exposición kaplan (Rocío y Elvira)
Posted by Antropología UCM on 8:08 with No comments
LA CONTROVERSIA FORMALISTAS-SUBSTANTIVISTAS DE LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA: REFLEXIONES SOBRE SUS AMPLIAS IMPLICACIONES.
David Kaplan
Principal pregunta: ¿Son los conceptos y proposiciones de la economía formal (diseñados para la economía de mercado) aplicables a las economías sin mercado?
Los formalistas afirman que sí, y los substantivistas lo niegan por completo. De hecho esta es la base de su crítica a la economía formal.
Vamos más atrás y nos hacemos otra pregunta: ¿Hasta qué punto puede el análisis económico formal explicar cualquier sistema económico?
En esta pregunta hay disparidad entre los propios economistas, por lo que no podemos llegar a conclusiones de momento.
Punto de partida del texto: Ensayo de Cook, fuerte crítica a los substantivistas, en concreto a Polanyi.
Los temas centrales en discusión en el campo económico son los mismos que el enfrentamiento formalismo-substantivismo.
Pero la antropología añade implicaciones teórico filosóficas más amplias, y clarificarlo es el objetivo del texto.
1. Tres puntos principales de crítica:
a) Oposición a aplicar teoría de forma intercultural, Cook en concreto dice que esto “viene dado por su idea romántica de los pueblos primitivos, a los que idealiza, y por su antipatía a la economía de mercado”.
b) En palabras de Cook : “no han entendido la naturaleza de la lógica de la explicación científica en general y de la teoría económica formal en particular” Es por esta razón que sus conclusiones son extremas e inverificables, falaces y pseudoinduccionistas.
c) Resulta anticuada, pues versa sobre economías en proceso de extinción.
Clarificación respecto a terminología:
Microeconomía (Teoría de los precios)- Se ocupa de las actividades económicas individuales, la circulación de bienes y servicios entre consumidores y firmas comerciales, de la evolución o sistema de formación de precios. Es formal y deductiva.
Macroeconomía (Teoría de la renta nacional)- Se ocupa del sistema económico tratándolo como un todo (y no formado por unidades económicas individuales). Trata el valor de la circulación global de bienes (PIB) la renta nacional, cifras de índices de precios, etc. Es empírica e inductiva.
Respecto a esta clasificación, Grunberg hace una observación que debemos valorar, y es que no hay relación lógica entre micro y macroeconomía.
1ª crítica: Tendenciosidad ideológica de las Ciencias Sociales, ¿cómo ser objetivos?
Esto depende del significado que le demos a la objetividad. Los filósofos de la ciencia no dejan de repetir que todo conocimiento sistemático está generado en función de un punto de vista o interés teórico.
Esto no nos sirve como crítica, pues como bien dice Shumpeter “La exploración de las razones de por qué un individuo dice lo que dice no nos dice nada sobre si lo dicho es verdadero o falso”.
La crítica de que la mentalidad antimercado distorsiona o falsifica los hechos de la vida económica primitiva es una malinterpretación de los textos de Polanyi por parte de Cook. Polanyi simplemente afirma que el hombre es el mismo en todas las épocas y lugares, es altruista, y que lo que cambian son las pautas de motivación.
POSICIÓN DE LA ECONOMÍA FORMAL
Dentro de ella se ha definido la “racionalidad económica” o “economización” como la limitación universal de los medios con respecto a los fines, que da lugar a una situación en la que deben tomarse decisiones deliberadas.
Lo propone por tanto como un problema de asignaciones.
Obviamente, esta teoría se construye sobre la unidad básica de análisis: el individuo racional y autónomo.
No distinguen entre valor y precio, y no tienen en cuenta el criterio de tiempo.
POSICIÓN DE LOS SUBSTANTIVISTAS (Polanyi)
Estos no se encargan de las propensiones innatas, ni del comportamiento de los individuos, sino del comportamiento institucionalizado. En la sociedad existen multitud de instituciones, de las cuales la más importante es el mercado.
Decíamos antes que el ser humano es igual en todas las épocas y lugares. Son las pautas de motivación las que difieren de una sociedad a otra, reflejo de cómo influyen los órdenes institucionales.
La diferencia clave (tanto metodológica como teórica) es el peso causal, que los formalistas hacen recaer en los actores, y los substantivistas en las instituciones.
Polanyi dice:
- Que hay formas de integración (reciprocidad, redistribución e intercambio), y que éstas, a pesar de comenzar en las relaciones personales, no derivan en pautas estructurales tales.
- Que la racionalidad económica o economización no es universal, sino sólo una clase de comportamiento institucionalizado.
- Que hay un error en los supuestos implícitos en la especial relación medios-fines (núcleo de la “economización”) No podemos decir que los fines sean alternativos sin una escala común de valores. No pueden ser sometidos a economización, pues no se sabe exactamente como hacer el máximo beneficio. Tampoco podemos afirmar que los fines sean ilimitados (por derivación de ser alternativos) en el sentido de no tener frenos culturales y estar colocados en la escala de racionalidad. Y por último, los medios serán más escasos cuanto más ilimitados sean los fines. Los medios se convierten en comunes cuando son moralmente neutrales para los distintos fines, o sea, cuando no hay condiciones institucionales que liguen los medios a un determinado fin.
Todo esto implica:
-Que la racionalización de la economía sólo puede darse dentro de un marco institucional.
-Que tal marco, exista o no en la sociedad es un problema para la investigación empírica.
Roegen hace una observación interesante: “Los principios básicos de la economía sólo son universales en lo que se refiere a su forma. El contenido está determinado por el marco institucional. Y sin ese contenido institucional, los principios no son más que “cajas vacías”, de las que sólo pueden sacarse generalidades vacías.
La cuestión más adecuada a plantearse no es si Polanyi ha romantizado la naturaleza del hombre primitivo, sino si la antropología ha romantizado las instituciones económicas primitivas.
Kaplan presenta el problema metodológico del formalismo en términos de aplicabilidad, es decir saber con exactitud cuáles son los datos empíricos relevantes para su teoría .
El mundo del formalismo es para Kaplan un mundo completamente idealizado , donde los individuos actúan con total información y previsión y toda acción procede de decisiones económicamente racionales dirigidas hacia fines que siempre son maximizados .
En este mundo ideal no habría limitaciones culturales ni sociológicas que impidieran el paso de la decisión a la acción , entre otras cosas porque los individuos tienen la facultad de actuar con independencia de todos los demás .
Kaplan mantendrá que este mundo idealizado no tiene relación con ningún sistema económico empírico concreto ; a lo que los formalista contestan que al igual que la física lo que ellos hacen es simplificar e idealizar “la naturaleza” para formular proposiciones teóricas de gran alcance y con capacidad explicativa .
Cook ( un formalista) dirá que sacrifican la realidad para beneficiarse heurísticamente de la simplicidad resultante .
Los resultados de estas simplificaciones son postulados simples sobre el comportamiento humano , que ponen en relación la elección de medios y fines ( por ejemplo “economizar” , “maximizar” , ...) y que capacitan al economista para predecir ( que no es lo mismo que explicar) la actividad económica de acuerdo con los cánones del razonamiento lógico .
Por el contrario para Kaplan , el objetivo de la ciencia es explicar la realidad , para lo que reconoce que se necesitan proposiciones teóricas abstractas , pero resaltando que las proposiciones de la física y de la economía formal no son equiparables dado que las leyes de la física aunque tratan sobre entidades ideales son leyes empíricas ( que pueden verificarse empíricamente aportando supuestos suplementarios para cubrir el vacío existente entre el caso ideal y las situaciones concretas , a pesar de que el ajuste nunca es perfecto ) , cosa que no ocurre con las leyes de la economía .
Por otro lado , las idealizaciones de la física representan condiciones límite resultantes de la conceptualización de fenómenos en los que se ignora una multitud de factores que complican el asunto , constituyendo “casos límite” de la realidad .
Kaplan dirá que el concepto de “racionalidad económica” ( que presupone que toda acción es precedida de una situación de elección y que esta elección implica un complicado cálculo sobre como asignar los medios escasos para obtener un óptimo entre distintos fines posibles ) no puede considerarse como una condición límite del comportamiento humano .
Este concepto o presupuesto formalista sostiene una visión de lo humano en la que los individuos saben cuando los fines se han llevado a su punto máximo .
Kaplan sostendrá en primer lugar que la teoría formalista no simplifica , sino que complica y en segundo lugar que si bien la teoría formalista es un conjunto sumamente formalizado de proposiciones interrelacionadas que hacen referencia a agentes como compradores , vendedores ... , en realidad no se refiere a compradores y vendedores empíricos sino a entidades muy idealizadas caracterizadas con cualidades que les asignan los axiomas fundamentales de la teoría ; por lo que la teoría no contendría ninguna afirmación fáctica y no puede comprobarse empíricamente hasta que los conceptos claves reciban una interpretación empírica , es decir , hasta que se substantivicen ( Kaplan) .
Kaplan utilizará a Hempel para criticar al formalismo :
Para Hempel la idealización de la economía no es teórica sino intuitiva , es decir que no se deducen como casos especiales de una teoría más amplia que abarque todos los factores tanto no racionales como no económicos que afectan la conducta humana.
Además , no siempre se especifica claramente la clase de fenómenos concretos de comportamiento de los que los principios idealizados de la teoría económica pretenden constituir (por lo menos aproximadamente) generalizaciones concretas .
El problema es que un sistema teórico ideal solo puede adoptar la posición de un aparato explicativo y con capacidad predictiva si se ha especificado su campo de aplicación , por lo que el formalismo debería señalar mediante criterios lógicos independientes de la teoría , aquellas clases de comportamientos individuales o de grupo a los que se supone que se va a aplicar la teoría , si es que quiere evitar convertirse en una tautología o en un conjunto de principios de corte analítico .
Para Kaplan , los substantivistas habrían intentado dar contenido empírico a la teoría formal , pero cuando esta se hace substantiva su ámbito de aplicación parece reducirse a las sociedades con organización de mercado .
La utilización de términos como “capital” , “oferta” y “demanda” , “inversión” , etc en el análisis de culturas no occidentales implica una de tres :
1.- Es forzar a los conceptos a que encajen en una masa de datos , aunque no tengan ningún papel ni explicativo ni predictivo sobre el comportamiento humano .
2.- Tienen otra significación
3.- Son utilizados de modo metafórico
En el caso de los Siane expuesto por Salisbury ( que es un formalista ) se utilizan conceptos que según Kaplan no son aplicables , entre otras cosas porque en esta sociedad hay medios específicos tradicionalmente ligados a fines específicos .
A la pregunta sobre dónde estaría aquí la competencia de los fines , Salisbury responde que el recurso que se utiliza en todas las actividades es el tiempo de los participantes , ya que en todo momento el individuo tiene que elegir si participa o no en una situación donde es apropiada una determinada actividad ; el coste de hacer una determinada actividad consiste en todas las demás actividades de otra clase a las que renuncia por la realización de la primera .
El problema es ¿Consideran los Siane que el tiempo es una mercancía? ¿Está su tiempo sometido al calculo económico más allá del sentido metafórico? ¿Es el tiempo dinero? ¿Participan los Siane conscientemente en el proceso de asignar su tiempo a fines en competencia de tal forma que en algún sentido los fines son maximizados?
El propio Salisbury dice que “en las sociedades no monetarias no existe tal medida unitaria del valor en cuyos términos pueda expresarse en valor relativo , por lo que los “indígenas” no utilizarían el tiempo del mismo modo .
Pasa lo mismo con el uso metafórico del término “demanda” ( distintas cantidades de compradores dispuestos a comprar un bien en todas las posibles alternativas de los precios en función de factores como el precio del bien , los precios de los bienes similares , los ingresos de los consumidores , la diversidad de bienes disponibles , los gustos de los consumidores ... ) , el problema es que el sistema económico Siane no está organizado como un sistema de precios , por lo que su uso en este contexto es meramente metafórico .
El problema profundo del debate formalismo – substantivismo es la discusión sobre el modelo de lógica de la explicación dentro de la ciencia y el estatus de la economía formal como teoría científica .
Kaplan dirá que mientras los economistas se han mantenido dentro de su mundo hipotético-formal han podido explicar y predecir con cierto éxito , cuando han intentado trasladarse a cualquier situación económica concreta se encontraron con el problema de que los sistemas son abiertos y tienen multitud de variables , por lo que el paso de lo ideal a lo real se hace cada vez más complicado .
Pero la economía se considera una ciencia empírica , por lo que esta situación no es sostenible .
Kaplan critica el concepto de maximización de beneficio mediante una doble crítica : 1.- No es lo que realmente hacen las empresas
2.- Incluso si las empresas quisieran maximizar no podrían porque el sistema de información de la empresa ( que revela los costos medios , las ventas , producción , inventario y otras cifras de la hoja de balance y las hojas de ingresos ) no contienen nada que revele las desigualdades marginales que serían indicativas del fallo de maximización .
La teoría podría intentar salvarse modificando el concepto de maximización del beneficio por el de maximización de la utilidad .
Si las funciones de preferencia son razonablemente estables ( esto podría investigarse de forma empírica) , la teoría tendría capacidad de predicción , pero si no son estables (y hay indicios de que esto es así ) la teoría solo dice simplemente que la gente hace lo que hace .
El único modo de salvar la teoría sería descubrir una dinámica de preferencia estable.
Boulding mantiene que el análisis marginal ( teoría formalista ) no es identificable con un análisis de comportamiento , dado que para él el análisis marginal es un análisis de la ganancia y en todo caso estaría más próximo a un análisis de posturas normativas .
El análisis marginal solo analizaría el comportamiento si se supone que la gente siempre actúa de acuerdo con su mayor ganancia , obviando que las personas también pueden actuar motivadas por el comportamiento tradicional , la costumbre de seguir las reglas empíricas conocidas , pautas de respuesta que vienen del subconsciente ...
La mayor debilidad del análisis marginal es la ausencia de todo sistema de información : sino se puede saber donde se localiza lo óptimo ( o punto de mayor ganancia) , no se puede tender hacia él .
La respuesta de los formalistas a estas críticas de corte empírico son de tres tipos :
1.- Aunque la economía formal sea “irreal” no podemos sustituirlas por otro esquema mejor , por lo que habría que conservarlo .
2.- La economía se ocupa del comportamiento normativo : lo que la gente debe hacer en determinadas condiciones si quiere maximizar los beneficios , la utilidad , la satisfacción o lo que sea .
El problema empírico no estaría en discusión .
3.- El objetivo de la economía es hacer predicciones , por lo que la validez empírica de los supuestos básicos es irrelevante siempre que tenga valor predictivo , es decir que de ellos se puedan derivar lógicamente afirmaciones que se conformen con los datos observables .
Cook ( formalista ) mantiene que los modelos , conceptos y principios económicos son heurísticos y que la economía sacrifica la realidad con objeto de llegar a la predicción de la acción económica , a partir de supuestos simples mediante razonamientos lógicos .
Para Kaplan esto es inadmisible y mantiene que Cook es contradictorio porque primero los considera instrumentos heurísticos y luego se refiere a ellos como si tuvieran valor explicativo ( aunque los modelos sean esencialmente analogías ) . Aunque reconoce que ayudan a las explicaciones , por si mismos no explican nada .
Kaplan sostiene que un modelo solo puede ser explicativo si los distintos axiomas o postulados del modelo reciben un contenido empírico concreto .
Mantiene que ninguna afirmación empírica verdadera puede deducirse de un conjunto de premisas a menos que estas sean empíricamente verdaderas , distinguiendo entre predicciones correctas ( predecir acontecimientos que no podemos explicar ) de predicciones garantizadas ( solo si hay un conjunto de generalizaciones o proposiciones teóricas bien confirmadas ) .
Los supuestos básicos de una ciencia no tienen que ser inmunes a comprobación empírica .
Para Lowe la contradicción entre una conclusión y la realidad implica una mala deducción pero la coincidencia entre una conclusión y la realidad no prueba la justicia de la deducción , ya que es posible que uno o más conjuntos de condiciones absolutamente distintas den lugar al mismo efecto .
La predicción solo sería para Kaplan un medio de comprobar las explicaciones .
Por otro lado , Kaplan mantiene que Cook tiene razón en su críticas al substantivismo al decir que no actúan de modo inductivo para llegar a proposiciones generales partiendo de datos fácticos y brutos sin interpretar , cuando siempre hay una interpretación teórica que nos dirige a la hora de elegir los datos significativos.
Los substantivistas no están simplemente “pegados” a la realidad en sí , como muchas veces sostienen .
En cuento a la razón por la que los substantivistas estudian “sistemas económicos moribundos” como dice Cook , los substantivistas contestan que dan un fundamento empírico para definir los límites de las generalizaciones económicas.
Los substantivistas critican el uso intercultural de la economía formal ; si los formalistas conceden que “economizar” es un tipo especial de comportamiento institucionalizado , el problema ya no es solo de asignaciones de medios a fines, tomadas por las decisiones economizadoras de los individuos .
Para los substantivistas , el objetivo es ver como la sociedad produce , distribuye y consume bienes y servicios .
Metodológicamente , el análisis formal es útil porque puede revelar relaciones significativas entre variables de un sistema que se podrían haber ignorado pero lo formalmente posible no es lo empíricamente probable .
Para Kaplan si no se le da una interpretación empírica al análisis formal , este solo es ejercicio lógico .
David Kaplan
Principal pregunta: ¿Son los conceptos y proposiciones de la economía formal (diseñados para la economía de mercado) aplicables a las economías sin mercado?
Los formalistas afirman que sí, y los substantivistas lo niegan por completo. De hecho esta es la base de su crítica a la economía formal.
Vamos más atrás y nos hacemos otra pregunta: ¿Hasta qué punto puede el análisis económico formal explicar cualquier sistema económico?
En esta pregunta hay disparidad entre los propios economistas, por lo que no podemos llegar a conclusiones de momento.
Punto de partida del texto: Ensayo de Cook, fuerte crítica a los substantivistas, en concreto a Polanyi.
Los temas centrales en discusión en el campo económico son los mismos que el enfrentamiento formalismo-substantivismo.
Pero la antropología añade implicaciones teórico filosóficas más amplias, y clarificarlo es el objetivo del texto.
1. Tres puntos principales de crítica:
a) Oposición a aplicar teoría de forma intercultural, Cook en concreto dice que esto “viene dado por su idea romántica de los pueblos primitivos, a los que idealiza, y por su antipatía a la economía de mercado”.
b) En palabras de Cook : “no han entendido la naturaleza de la lógica de la explicación científica en general y de la teoría económica formal en particular” Es por esta razón que sus conclusiones son extremas e inverificables, falaces y pseudoinduccionistas.
c) Resulta anticuada, pues versa sobre economías en proceso de extinción.
Clarificación respecto a terminología:
Microeconomía (Teoría de los precios)- Se ocupa de las actividades económicas individuales, la circulación de bienes y servicios entre consumidores y firmas comerciales, de la evolución o sistema de formación de precios. Es formal y deductiva.
Macroeconomía (Teoría de la renta nacional)- Se ocupa del sistema económico tratándolo como un todo (y no formado por unidades económicas individuales). Trata el valor de la circulación global de bienes (PIB) la renta nacional, cifras de índices de precios, etc. Es empírica e inductiva.
Respecto a esta clasificación, Grunberg hace una observación que debemos valorar, y es que no hay relación lógica entre micro y macroeconomía.
1ª crítica: Tendenciosidad ideológica de las Ciencias Sociales, ¿cómo ser objetivos?
Esto depende del significado que le demos a la objetividad. Los filósofos de la ciencia no dejan de repetir que todo conocimiento sistemático está generado en función de un punto de vista o interés teórico.
Esto no nos sirve como crítica, pues como bien dice Shumpeter “La exploración de las razones de por qué un individuo dice lo que dice no nos dice nada sobre si lo dicho es verdadero o falso”.
La crítica de que la mentalidad antimercado distorsiona o falsifica los hechos de la vida económica primitiva es una malinterpretación de los textos de Polanyi por parte de Cook. Polanyi simplemente afirma que el hombre es el mismo en todas las épocas y lugares, es altruista, y que lo que cambian son las pautas de motivación.
POSICIÓN DE LA ECONOMÍA FORMAL
Dentro de ella se ha definido la “racionalidad económica” o “economización” como la limitación universal de los medios con respecto a los fines, que da lugar a una situación en la que deben tomarse decisiones deliberadas.
Lo propone por tanto como un problema de asignaciones.
Obviamente, esta teoría se construye sobre la unidad básica de análisis: el individuo racional y autónomo.
No distinguen entre valor y precio, y no tienen en cuenta el criterio de tiempo.
POSICIÓN DE LOS SUBSTANTIVISTAS (Polanyi)
Estos no se encargan de las propensiones innatas, ni del comportamiento de los individuos, sino del comportamiento institucionalizado. En la sociedad existen multitud de instituciones, de las cuales la más importante es el mercado.
Decíamos antes que el ser humano es igual en todas las épocas y lugares. Son las pautas de motivación las que difieren de una sociedad a otra, reflejo de cómo influyen los órdenes institucionales.
La diferencia clave (tanto metodológica como teórica) es el peso causal, que los formalistas hacen recaer en los actores, y los substantivistas en las instituciones.
Polanyi dice:
- Que hay formas de integración (reciprocidad, redistribución e intercambio), y que éstas, a pesar de comenzar en las relaciones personales, no derivan en pautas estructurales tales.
- Que la racionalidad económica o economización no es universal, sino sólo una clase de comportamiento institucionalizado.
- Que hay un error en los supuestos implícitos en la especial relación medios-fines (núcleo de la “economización”) No podemos decir que los fines sean alternativos sin una escala común de valores. No pueden ser sometidos a economización, pues no se sabe exactamente como hacer el máximo beneficio. Tampoco podemos afirmar que los fines sean ilimitados (por derivación de ser alternativos) en el sentido de no tener frenos culturales y estar colocados en la escala de racionalidad. Y por último, los medios serán más escasos cuanto más ilimitados sean los fines. Los medios se convierten en comunes cuando son moralmente neutrales para los distintos fines, o sea, cuando no hay condiciones institucionales que liguen los medios a un determinado fin.
Todo esto implica:
-Que la racionalización de la economía sólo puede darse dentro de un marco institucional.
-Que tal marco, exista o no en la sociedad es un problema para la investigación empírica.
Roegen hace una observación interesante: “Los principios básicos de la economía sólo son universales en lo que se refiere a su forma. El contenido está determinado por el marco institucional. Y sin ese contenido institucional, los principios no son más que “cajas vacías”, de las que sólo pueden sacarse generalidades vacías.
La cuestión más adecuada a plantearse no es si Polanyi ha romantizado la naturaleza del hombre primitivo, sino si la antropología ha romantizado las instituciones económicas primitivas.
Kaplan presenta el problema metodológico del formalismo en términos de aplicabilidad, es decir saber con exactitud cuáles son los datos empíricos relevantes para su teoría .
El mundo del formalismo es para Kaplan un mundo completamente idealizado , donde los individuos actúan con total información y previsión y toda acción procede de decisiones económicamente racionales dirigidas hacia fines que siempre son maximizados .
En este mundo ideal no habría limitaciones culturales ni sociológicas que impidieran el paso de la decisión a la acción , entre otras cosas porque los individuos tienen la facultad de actuar con independencia de todos los demás .
Kaplan mantendrá que este mundo idealizado no tiene relación con ningún sistema económico empírico concreto ; a lo que los formalista contestan que al igual que la física lo que ellos hacen es simplificar e idealizar “la naturaleza” para formular proposiciones teóricas de gran alcance y con capacidad explicativa .
Cook ( un formalista) dirá que sacrifican la realidad para beneficiarse heurísticamente de la simplicidad resultante .
Los resultados de estas simplificaciones son postulados simples sobre el comportamiento humano , que ponen en relación la elección de medios y fines ( por ejemplo “economizar” , “maximizar” , ...) y que capacitan al economista para predecir ( que no es lo mismo que explicar) la actividad económica de acuerdo con los cánones del razonamiento lógico .
Por el contrario para Kaplan , el objetivo de la ciencia es explicar la realidad , para lo que reconoce que se necesitan proposiciones teóricas abstractas , pero resaltando que las proposiciones de la física y de la economía formal no son equiparables dado que las leyes de la física aunque tratan sobre entidades ideales son leyes empíricas ( que pueden verificarse empíricamente aportando supuestos suplementarios para cubrir el vacío existente entre el caso ideal y las situaciones concretas , a pesar de que el ajuste nunca es perfecto ) , cosa que no ocurre con las leyes de la economía .
Por otro lado , las idealizaciones de la física representan condiciones límite resultantes de la conceptualización de fenómenos en los que se ignora una multitud de factores que complican el asunto , constituyendo “casos límite” de la realidad .
Kaplan dirá que el concepto de “racionalidad económica” ( que presupone que toda acción es precedida de una situación de elección y que esta elección implica un complicado cálculo sobre como asignar los medios escasos para obtener un óptimo entre distintos fines posibles ) no puede considerarse como una condición límite del comportamiento humano .
Este concepto o presupuesto formalista sostiene una visión de lo humano en la que los individuos saben cuando los fines se han llevado a su punto máximo .
Kaplan sostendrá en primer lugar que la teoría formalista no simplifica , sino que complica y en segundo lugar que si bien la teoría formalista es un conjunto sumamente formalizado de proposiciones interrelacionadas que hacen referencia a agentes como compradores , vendedores ... , en realidad no se refiere a compradores y vendedores empíricos sino a entidades muy idealizadas caracterizadas con cualidades que les asignan los axiomas fundamentales de la teoría ; por lo que la teoría no contendría ninguna afirmación fáctica y no puede comprobarse empíricamente hasta que los conceptos claves reciban una interpretación empírica , es decir , hasta que se substantivicen ( Kaplan) .
Kaplan utilizará a Hempel para criticar al formalismo :
Para Hempel la idealización de la economía no es teórica sino intuitiva , es decir que no se deducen como casos especiales de una teoría más amplia que abarque todos los factores tanto no racionales como no económicos que afectan la conducta humana.
Además , no siempre se especifica claramente la clase de fenómenos concretos de comportamiento de los que los principios idealizados de la teoría económica pretenden constituir (por lo menos aproximadamente) generalizaciones concretas .
El problema es que un sistema teórico ideal solo puede adoptar la posición de un aparato explicativo y con capacidad predictiva si se ha especificado su campo de aplicación , por lo que el formalismo debería señalar mediante criterios lógicos independientes de la teoría , aquellas clases de comportamientos individuales o de grupo a los que se supone que se va a aplicar la teoría , si es que quiere evitar convertirse en una tautología o en un conjunto de principios de corte analítico .
Para Kaplan , los substantivistas habrían intentado dar contenido empírico a la teoría formal , pero cuando esta se hace substantiva su ámbito de aplicación parece reducirse a las sociedades con organización de mercado .
La utilización de términos como “capital” , “oferta” y “demanda” , “inversión” , etc en el análisis de culturas no occidentales implica una de tres :
1.- Es forzar a los conceptos a que encajen en una masa de datos , aunque no tengan ningún papel ni explicativo ni predictivo sobre el comportamiento humano .
2.- Tienen otra significación
3.- Son utilizados de modo metafórico
En el caso de los Siane expuesto por Salisbury ( que es un formalista ) se utilizan conceptos que según Kaplan no son aplicables , entre otras cosas porque en esta sociedad hay medios específicos tradicionalmente ligados a fines específicos .
A la pregunta sobre dónde estaría aquí la competencia de los fines , Salisbury responde que el recurso que se utiliza en todas las actividades es el tiempo de los participantes , ya que en todo momento el individuo tiene que elegir si participa o no en una situación donde es apropiada una determinada actividad ; el coste de hacer una determinada actividad consiste en todas las demás actividades de otra clase a las que renuncia por la realización de la primera .
El problema es ¿Consideran los Siane que el tiempo es una mercancía? ¿Está su tiempo sometido al calculo económico más allá del sentido metafórico? ¿Es el tiempo dinero? ¿Participan los Siane conscientemente en el proceso de asignar su tiempo a fines en competencia de tal forma que en algún sentido los fines son maximizados?
El propio Salisbury dice que “en las sociedades no monetarias no existe tal medida unitaria del valor en cuyos términos pueda expresarse en valor relativo , por lo que los “indígenas” no utilizarían el tiempo del mismo modo .
Pasa lo mismo con el uso metafórico del término “demanda” ( distintas cantidades de compradores dispuestos a comprar un bien en todas las posibles alternativas de los precios en función de factores como el precio del bien , los precios de los bienes similares , los ingresos de los consumidores , la diversidad de bienes disponibles , los gustos de los consumidores ... ) , el problema es que el sistema económico Siane no está organizado como un sistema de precios , por lo que su uso en este contexto es meramente metafórico .
El problema profundo del debate formalismo – substantivismo es la discusión sobre el modelo de lógica de la explicación dentro de la ciencia y el estatus de la economía formal como teoría científica .
Kaplan dirá que mientras los economistas se han mantenido dentro de su mundo hipotético-formal han podido explicar y predecir con cierto éxito , cuando han intentado trasladarse a cualquier situación económica concreta se encontraron con el problema de que los sistemas son abiertos y tienen multitud de variables , por lo que el paso de lo ideal a lo real se hace cada vez más complicado .
Pero la economía se considera una ciencia empírica , por lo que esta situación no es sostenible .
Kaplan critica el concepto de maximización de beneficio mediante una doble crítica : 1.- No es lo que realmente hacen las empresas
2.- Incluso si las empresas quisieran maximizar no podrían porque el sistema de información de la empresa ( que revela los costos medios , las ventas , producción , inventario y otras cifras de la hoja de balance y las hojas de ingresos ) no contienen nada que revele las desigualdades marginales que serían indicativas del fallo de maximización .
La teoría podría intentar salvarse modificando el concepto de maximización del beneficio por el de maximización de la utilidad .
Si las funciones de preferencia son razonablemente estables ( esto podría investigarse de forma empírica) , la teoría tendría capacidad de predicción , pero si no son estables (y hay indicios de que esto es así ) la teoría solo dice simplemente que la gente hace lo que hace .
El único modo de salvar la teoría sería descubrir una dinámica de preferencia estable.
Boulding mantiene que el análisis marginal ( teoría formalista ) no es identificable con un análisis de comportamiento , dado que para él el análisis marginal es un análisis de la ganancia y en todo caso estaría más próximo a un análisis de posturas normativas .
El análisis marginal solo analizaría el comportamiento si se supone que la gente siempre actúa de acuerdo con su mayor ganancia , obviando que las personas también pueden actuar motivadas por el comportamiento tradicional , la costumbre de seguir las reglas empíricas conocidas , pautas de respuesta que vienen del subconsciente ...
La mayor debilidad del análisis marginal es la ausencia de todo sistema de información : sino se puede saber donde se localiza lo óptimo ( o punto de mayor ganancia) , no se puede tender hacia él .
La respuesta de los formalistas a estas críticas de corte empírico son de tres tipos :
1.- Aunque la economía formal sea “irreal” no podemos sustituirlas por otro esquema mejor , por lo que habría que conservarlo .
2.- La economía se ocupa del comportamiento normativo : lo que la gente debe hacer en determinadas condiciones si quiere maximizar los beneficios , la utilidad , la satisfacción o lo que sea .
El problema empírico no estaría en discusión .
3.- El objetivo de la economía es hacer predicciones , por lo que la validez empírica de los supuestos básicos es irrelevante siempre que tenga valor predictivo , es decir que de ellos se puedan derivar lógicamente afirmaciones que se conformen con los datos observables .
Cook ( formalista ) mantiene que los modelos , conceptos y principios económicos son heurísticos y que la economía sacrifica la realidad con objeto de llegar a la predicción de la acción económica , a partir de supuestos simples mediante razonamientos lógicos .
Para Kaplan esto es inadmisible y mantiene que Cook es contradictorio porque primero los considera instrumentos heurísticos y luego se refiere a ellos como si tuvieran valor explicativo ( aunque los modelos sean esencialmente analogías ) . Aunque reconoce que ayudan a las explicaciones , por si mismos no explican nada .
Kaplan sostiene que un modelo solo puede ser explicativo si los distintos axiomas o postulados del modelo reciben un contenido empírico concreto .
Mantiene que ninguna afirmación empírica verdadera puede deducirse de un conjunto de premisas a menos que estas sean empíricamente verdaderas , distinguiendo entre predicciones correctas ( predecir acontecimientos que no podemos explicar ) de predicciones garantizadas ( solo si hay un conjunto de generalizaciones o proposiciones teóricas bien confirmadas ) .
Los supuestos básicos de una ciencia no tienen que ser inmunes a comprobación empírica .
Para Lowe la contradicción entre una conclusión y la realidad implica una mala deducción pero la coincidencia entre una conclusión y la realidad no prueba la justicia de la deducción , ya que es posible que uno o más conjuntos de condiciones absolutamente distintas den lugar al mismo efecto .
La predicción solo sería para Kaplan un medio de comprobar las explicaciones .
Por otro lado , Kaplan mantiene que Cook tiene razón en su críticas al substantivismo al decir que no actúan de modo inductivo para llegar a proposiciones generales partiendo de datos fácticos y brutos sin interpretar , cuando siempre hay una interpretación teórica que nos dirige a la hora de elegir los datos significativos.
Los substantivistas no están simplemente “pegados” a la realidad en sí , como muchas veces sostienen .
En cuento a la razón por la que los substantivistas estudian “sistemas económicos moribundos” como dice Cook , los substantivistas contestan que dan un fundamento empírico para definir los límites de las generalizaciones económicas.
Los substantivistas critican el uso intercultural de la economía formal ; si los formalistas conceden que “economizar” es un tipo especial de comportamiento institucionalizado , el problema ya no es solo de asignaciones de medios a fines, tomadas por las decisiones economizadoras de los individuos .
Para los substantivistas , el objetivo es ver como la sociedad produce , distribuye y consume bienes y servicios .
Metodológicamente , el análisis formal es útil porque puede revelar relaciones significativas entre variables de un sistema que se podrían haber ignorado pero lo formalmente posible no es lo empíricamente probable .
Para Kaplan si no se le da una interpretación empírica al análisis formal , este solo es ejercicio lógico .
0 comentarios:
Publicar un comentario